LakBerlin
  • Home
  • Español
    • Inicio
    • Sobre nosotrxs
    • Información >
      • Profesionalización
      • Gestión cultural
      • Financiamiento
    • Recursos >
      • Logística y servicios
    • Galería
    • Lectura
    • LakBlog
  • English
    • About Us
    • Information >
      • Professionalization
      • Cultural Management
      • Fundraising
    • Resources >
      • Logistics
      • Services
    • Gallery/Galería
    • Readings
    • LakBlog
  • Contact(o)

LakBlog

In this section, we share research articles, opinion and commentaires articles about cultural topics related to the threes focus areas: imformation, professionalitation, cultural management and funding; but also articles about the current situation. 

​Have a good reading!



​
  • (2019). Cultural Leadership – a non- Western perspective, in Arts Management Quarterly, issue 130, p. 17-23. http://bit.ly/AMQuarterly130 
​
cultural_leadership_from_a_non_western_perspective__carmen_jaimes.pdf
File Size: 385 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

El conociemiento universal de la naturaleza en el arte de Patricia Orbegoso

12/22/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​ 
El 25 de noviembre, tuvimos el agrado de conversar con Patricia Orbegoso sobre su exposición “Trenzando Alianzas” en Box66 en Friedrichshain, curada por Estrella Betancor y organizada por Migrarte Perú.
 
Patricia es una artista plástica peruana que desde el 2012 se ha dedicado a investigar sobre tintes naturales, algo que no sólo la ha llevado a acercarse a técnicas y materiales originarios del Perú, sino que además la ha conectado con la cosmovisión amazónica.
 

¿Cómo llegaste a hacer estas investigaciones?
"Por temas de salud, comencé a interesarme en las medicinas alternativas, rituales de sanación que están relacionadas con el conocimiento de la cultura ancestral de mi país. Gracias al vinculo que tengo con mis maestras desde hace varios años, he empezado a desarrollar toda esta propuesta vinculada al autoconocimiento, a la sanación y a la naturaleza."
 
Orbegoso incluso ha llegado a realizar co-creaciones con una maestra en la comunidad Shipibo, grupo étnico de la Amazonía ubicado a la ribera del río Ucayali.
 
“Cada obra tiene esa conexión con lo ritual, con la salud, lo espiritual y lo femenino. Cada color que he podido elaborar está vinculado a una planta medicinal o planta maestra que encierra en sí, un código patrón. Me interesa mucho involucrar en mi trabajo este conocimiento universal sobre la naturaleza y creo que el lenguaje, allí inmerso, aún no consigue tener una cercanía con la gente. Es importante crear estos vínculos con la naturaleza a través del arte, vínculos con la Naturaleza; despertar conciencia de cuánto nosotros pertenecemos a ella y cuánto ella es importante en nuestra vida y de todos los seres vivientes.”
 
Si bien la formación de Patricia Orbegoso fue académica,  ha sido a través de su encuentro con la cultura amazónica, que ha incluido en sus obras otras técnicas, tanto de formas y estilos, como de materiales, generando encuentros culturales en sus mismas creaciones.
 
Actualmente, Patricia es parte de “Trenzando fuerzas”, un colectivo que se ve representado en la exposición y que persigue el interés por el intercambio y la colaboración de saberes del arte, generando puentes entre lo tradicional y lo contemporáneo. 
 
¿Cómo nace el colectivo?
 
“El colectivo surgió a raíz de la pérdida de un amigo, un gestor cultural, un antropólogo quien había estado produciendo varios proyectos con todas las artistas que conformamos, ahora, todo el colectivo. Participamos en proyectos que vinculaban el arte, desde otras perspectivas, más democráticas. El objetivo era de fortalecer la identidad de nuestro país a través del arte. Luego de la pérdida de este amigo, decidimos dar continuidad a esta iniciativa, y es así como decidimos formar el colectivo. Sucesivamente, a las artistas plásticas, se sumaron maestras de arte tradicional de diferentes regiones del país, también algunas diseñadoras de moda que trabajan con comunidades, y que también hacen una línea distinta tradicional. Además, tenemos a activistas que, a través de murales y diferentes performances, trabajan temas sobre los derechos de las mujeres.”
                                    
Cuando la artista habla de la pérdida de un amigo, se refiere a César Ramos, un antropólogo y gestor cultural peruano, que fue promotor y difusor de la diversidad cultural en su país, -como lo describe la Biblioteca Nacional del Perú en su página web- y quien sin duda, ha dejado una huella importante en el colectivo que hoy, a través de Orbegoso les presentamos.
 
Un poco más de 50 personas, entre artístas plásticas, artistas visuales contemporáneas, pasando por maestras representantes de diversas comunidades, hasta escultoras y mujeres que elaboran el arte textil , conforman hoy este gran proyecto.
 
Para la artista y el colectivo, es sin duda la diversidad de sus creadoras, el tesoro de sus creaciones, pues es desde ahí que se puede reconocer una ecología de saberes, utilizando el concepto de Boaventura de Sousa Santos.
 
Patricia Orbegoso agrega con alegría: - "Hemos abierto el colectivo a todo tipo de creadoras mujeres que tienen el objetivo de enriquecer este lenguaje; este discurso que tenemos sobre la identidad, sobre la búsqueda de la fortaleza femenina presente en nuestra historia, y poderla contar desde una mirada artística y de múltiples lenguajes.”

Algo que sin duda cautivó a Estrella Betancor, artista espa
ñola establecida en Berlín y que hoy se encuentra a cargo de la curaduría de esta exposición en Boxx66. Ella, igual que Obergoso, resalta el rol de las técnicas en la reconexión con la naturaleza.
 
“Mi relación con Patricia comienza desde que fui a sus exposiciones que se realizaron en Berlin. Sucesivamente, hice un taller de pintura con acuarela utilizando productos naturales y me resultó super interesante la conexión con la naturaleza. Las obras de Patricia trasmiten el deseo de regresar a la naturaleza, a las raíces.”
Dice Betancor, mientras conversamos por Zoom y hablamos  sobre la migración, Berlín, la naturaleza y su relación con el trabajo de Orbegoso.
 
Cuando le pregunto sobre el rol de la curaduría en este preoceso de intercambio,  la curadora nos responde:
 
“(Para mí) ser curadora, significa encontrar el hilo conductor a la exposición y que ese hilo conductor también llegue al que observa, y que lleve a conocer al artista y todo el trasfondo. El espacio de exhibición también tiene un papel importante y tiene que estar relacionado a la esencia de las obras. En este caso, es el empoderamiento comunitario femenino.”
 
Tanto Patricia Obregoso, como Estrella Betancor, ven en el trabajo colectivo/colaborativo la fuente del rol femenino y la posibilidad de visibilizarlo. Y, ha sido bajo esa misma premisa, que Migrarte Perú y Box66 han apoyado esta exhibición. La primera agrupación destacándose en Berlín por su posición ecofeminista  en la gestión de arte y cultura peruanas y el segundo, por ser un espacio de encuentro intercultural para mujeres.
 
¿Qué nos puedes decir sobre las obras que hoy se exponen en Box66, Patricia?
 
“La exhibición en Box66 contiene algunas de estas piezas elaboradas con tintes naturales y acuarelas en técnica mixta. En una obra estoy empleando barro vivo de la Amazonia, por ejemplo. La obra Manto Sanador está influenciado por la cultura Chancay,  cultura que realizaba rituales de sanación y rituales espirituales. Las Curanderas es una obra influenciada por un personaje de la cosmovisión amazónica, un cuidador de la Naturaleza, que es el Ronín; la serpiente presente en esa obra está cuidando estos cuerpos de mujeres que se relacionan entres si, y que representan también a la Naturaleza. Luego, Mi cuerpo es un poema, es una serie de obras, basado en la obra poética Noche oscura del cuerpo del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson B. La serie está compuesta por 14 obras; en esta exhibición se exponen tres de ellas: Cuerpo enamorado, Cuerpo transparente y Cuerpo vestido. Cada pieza es como un ejercicio para sanar y para conocerse a través de la memoria personal y memoria colectiva.”
 
Tal como plantea la artista, estas obras actúan como un ejercicio sanador en varias dimensiones y no sólo para quienes las crean, sino para quienes tienen la posibilidad de entrar en contacto con ellas, pues es su propio aura lo que evoca la conexión a pluriversos y desde ahí a nuevas formas de conocer, de plantearse lo aprendido y lo por conocer.
 
Este tipo de obras y colectivos es algo que en LakBerlin nos gusta potenciar y es por ello que les invitamos a conocer esta exposición virtual, permitiéndose conectar con una de las miles de posibilidades de hacer arte. Y si las posibilidades lo permiten, a colaborar con la compra de estas obras, que ayudará directamente al colectivo en su desafío pandémico, que como a muchas agrupaciones, les ha golpeado fuerte y les ha exigido la reorganización de muchas de sus actividades, debiendo asumir el desafío virtual, adaptándo sus contenidos a diversas plataformas.

Finalmente, les invitamos también  a mantenerse atentAs a las actividades de este colectivo en Perú.
Próximos eventos:
La segunda edición del festival  Crea Mujer Crea
L
a feria Trenzando Artes
La exposición del colectivo en la Municipalidad de Lima (Diciembre)
Los talleres: Sobre el rol de las mujeres en la Indepoendencia del Perú, dentro del marco del Bicentenario e inspirados por la historiadora Maritza Villavicencio/Talleres de desarrollo Textil, entre muchas otras actividades relacionadas con ecofeminismo y pensamiento decolonial.

@TrenzandoFuerzas


Los cuadros están a la venta en la página web de Migrarte Perú. https://www.migrarteperu.de/events/ausstellung/ ** Los cuadros podrán recogerse previa coordinación con la artista escribiendo a: porbegosoalvarez@gmail.com

​
 Alejandra Atalah

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    LakBerlin

    Archiv

    Diciembre 2020

    Kategorien

    Todos

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Español
    • Inicio
    • Sobre nosotrxs
    • Información >
      • Profesionalización
      • Gestión cultural
      • Financiamiento
    • Recursos >
      • Logística y servicios
    • Galería
    • Lectura
    • LakBlog
  • English
    • About Us
    • Information >
      • Professionalization
      • Cultural Management
      • Fundraising
    • Resources >
      • Logistics
      • Services
    • Gallery/Galería
    • Readings
    • LakBlog
  • Contact(o)